La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un indicador esencial de la calidad del agua, ya que mide la cantidad de oxígeno que los microorganismos necesitan para descomponer materia orgánica en el agua. La DBO elevada en cuerpos de agua refleja un alto nivel de contaminación, lo que reduce la disponibilidad de oxígeno para otras formas de vida acuática y afecta significativamente la biodiversidad. Además, es un parámetro que se usa para medir la cantidad de oxígeno que los organismos microbianos necesitan para descomponer los compuestos orgánicos presentes en el agua. Se expresa en miligramos de oxígeno por litro (mg/L) y es un indicador clave de la calidad del agua. Una DBO elevada implica que el agua contiene mucha materia orgánica, la cual necesita más oxígeno para descomponerse.
El aceite vegetal usado es un contaminante significativo cuando se desecha en los sistemas de drenaje y cuerpos de agua. Al ser una sustancia orgánica, el aceite aumenta la DBO en el agua, ya que los microorganismos necesitan más oxígeno para descomponerlo. Sin embargo, la descomposición de aceites y grasas es más lenta que la de otros compuestos orgánicos, lo que prolonga la demanda de oxígeno y genera un efecto de asfixia en los ecosistemas acuáticos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un solo litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta 1,000 litros de agua y elevar la DBO considerablemente, afectando la vida de los organismos acuáticos.
Cuando el aceite vegetal usado aumenta la DBO en cuerpos de agua, se reduce la disponibilidad de oxígeno disuelto, afectando a especies como peces, crustáceos y plantas acuáticas. Estos organismos requieren un cierto nivel de oxígeno para sobrevivir, y una disminución drástica en el oxígeno disuelto puede llevar a la muerte masiva de fauna y flora acuática. En estudios realizados en sistemas fluviales de Europa, se observó que los vertidos de aceite usado en ríos y lagos incrementan la DBO en un 70-90%, lo que resulta en zonas muertas donde los niveles de oxígeno son demasiado bajos para soportar vida.
El tratamiento de aguas residuales que contienen altos niveles de DBO es más costoso y complejo, ya que las plantas de tratamiento deben implementar métodos adicionales para reducir estos niveles y evitar la contaminación de cuerpos de agua receptores. El aceite vegetal usado es difícil de remover mediante los procesos estándar de tratamiento de aguas, lo que exige más recursos para su tratamiento adecuado. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estima que el tratamiento de aguas residuales con altos niveles de DBO puede costar hasta 25% más en comparación con aguas menos contaminadas. Este costo adicional incluye el uso de productos químicos y procesos de aireación prolongados.
Alternativas para reducir el impacto del aceite vegetal usado en la DBO:
Existen alternativas para minimizar el impacto del aceite usado en el agua y reducir la DBO en los sistemas de drenaje y cuerpos de agua:
Reciclaje de Aceite Usado: El aceite vegetal usado puede recolectarse y reciclarse para la producción de biodiesel y bioplásticos, ofreciendo un uso sustentable de este residuo.
Educación y Conciencia: Campañas de concientización que eduquen sobre el impacto ambiental de desechar aceite en los desagües pueden reducir considerablemente el problema.
Puntos de Recolección Comunitarios: Muchos países han implementado sistemas de recolección de aceite usado en puntos estratégicos, promoviendo la disposición adecuada de estos residuos.
Conclusión
La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un indicador crucial de la calidad del agua y de la salud de los ecosistemas acuáticos. Nosotros como Sonne nos encargamos de evitar que el aceite vegetal usado sea desechado incorrectamente, ya que estas consecuencias contribuye significativamente al aumento de la DBO, afectando la biodiversidad y los costos de tratamiento de aguas residuales. Optar por prácticas sostenibles, como el reciclaje y la disposición adecuada del aceite, puede reducir el impacto ambiental y proteger la vida acuática.
Referencias:
Comments