top of page

Nuevas tecnologías para el futuro: Nanopartículas a partir de aceite vegetal usado

Foto del escritor: Sonne RecolecciónSonne Recolección


Actualmente somos más conscientes de que la sostenibilidad es crucial para beneficiar al

planeta. La obtención de nanopartículas a partir de aceites vegetales usados (AVU) abre

nuevos caminos en la ciencia de materiales, con diversas aplicaciones industriales y

médicas. Recordemos que las nanopartículas son partículas de tamaño nanométrico (1-100 nanómetros), compuestas de forma física y química por su tamaño tan pequeño y su gran superficie en relación a su volumen. Se hacen valiosas por sus propiedades en una amplia gama de aplicaciones, desde la medicina hasta la fabricación de materiales.


El papel del aceite vegetal usado (AVU) es fundamental para apoyar la síntesis de

nanopartículas, ya que, si se hace sin este apoyo, podría ser costoso y generar residuos

tóxicos. El AVU, en este proceso, ofrece sus propiedades reductoras y estabilizantes en la

síntesis de nanopartículas. Estos son los pasos que incluye el proceso:


1. Recolección y Filtrado: El aceite vegetal usado se recolecta y filtra para eliminar

impurezas sólidas.


2. Transesterificación: El aceite filtrado se somete a un proceso químico conocido

como transesterificación para producir glicerol y ácidos grasos metil ésteres

(biodiésel).


3. Reacción de Reducción: Los componentes derivados del aceite reciclado se

mezclan con precursores metálicos. Los compuestos orgánicos del aceite actúan

como agentes reductores, transformando los iones metálicos en nanopartículas

metálicas.


4. Estabilización: Las nanopartículas formadas se estabilizan con la ayuda de los

mismos compuestos orgánicos presentes en el aceite, evitando su aglomeración.


Entre las aplicaciones y beneficios contamos con:


1. Medicina: Las nanopartículas sintetizadas con aceites vegetales reciclados pueden

usarse en aplicaciones médicas, como en la entrega de medicamentos y en terapias contra


el cáncer, debido a su biocompatibilidad y funcionalidad mejorada.

2. Purificación del Agua: Estas nanopartículas pueden emplearse en la eliminación de

contaminantes del agua, proporcionando una solución eficiente y sostenible para el

tratamiento de aguas residuales.


3. Catalizadores: Las nanopartículas pueden actuar como catalizadores en diversas

reacciones químicas, mejorando la eficiencia de procesos industriales y reduciendo el uso

de productos químicos nocivos.


4. Materiales Avanzados: En la industria de materiales, las nanopartículas pueden mejorar

las propiedades de diversos productos, desde recubrimientos hasta plásticos, dotándolos decaracterísticas como mayor resistencia y durabilidad.


Entre los desafíos y el futuro, debemos considerar que, a pesar de que el aceite vegetal

usado y las nanopartículas puedan utilizarse en conjunto, se debe tomar en cuenta la

variabilidad en la composición del AVU, ya que podría afectar la consistencia y calidad de

las nanopartículas producidas. Se requiere investigar la optimización de los procesos y,

además, asegurar la estabilidad industrial de estas tecnologías. Sin embargo, con el

continuo avance en la investigación y el desarrollo, el futuro de esta tecnología parece

prometedor. La combinación de reciclaje y nanotecnología no solo representa un paso haciauna economía más circular y sostenible, sino que también podría revolucionar múltiplesindustrias al proporcionar materiales avanzados de manera ecológica y económica.


En Sonne creemos que el aceite vegetal usado puede tener una segunda vida. Al utilizarse

en propuestas que fusionan la sostenibilidad con nuevas tecnologías, puede brindar un

impacto positivo en el mundo y reducir el impacto ambiental.


Referencias:

 
 
 

Comments


bottom of page