En un mundo que sigue buscando incansablemente alternativas sostenibles a los combustibles fósiles, el aceite vegetal hidrotratado se ha convertido en un posible candidato prometedor. Esta innovación ha comenzado a ser vista como una alternativa viable en la industria agrícola y el transporte marítimo, como una opción sostenible para sustituir a los combustibles tradicionales.
El AVH es un biocombustible renovable producido a partir de aceites vegetales, como el de soja, canola o palma, a través de un proceso de hidrotratamiento. Este proceso consiste en refinar el aceite vegetal para obtener un producto similar al diésel, lo que permite su uso directo en maquinaria agrícola y motores diésel, sin necesidad de modificaciones significativas. En temas de sostenibilidad ambiental, el AVH es una fuente de energía más limpia en comparación con los combustibles fósiles. Su producción y uso generan emisiones de carbono significativamente menores, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y al cuidado del medio ambiente.
El AVH ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, cuyas reservas son limitadas y cuyo uso causa contaminación y emisión de gases de efecto invernadero, al utilizar recursos renovables. Los aceites vegetales utilizados para producir AVH son renovables y provienen de cultivos que se pueden replantar, lo que garantiza un suministro sostenible. El AVH también puede producirse a partir de aceites vegetales usados, lo que permite reciclar los desechos de aceite vegetal.
En el ámbito agrícola, el uso del aceite vegetal hidrotratado ha tomado impulso. La maquinaria agrícola moderna puede funcionar con AVH sin requerir modificaciones costosas. Tractores, cosechadoras y otros equipos pueden usar este biocombustible para sus operaciones diarias, promoviendo así prácticas más sostenibles en la agricultura. El transporte marítimo ha comenzado a adoptar el uso de aceite vegetal hidrotratado como una alternativa ecológica. Los motores diésel marinos pueden funcionar con AVH, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y mejorando la sostenibilidad en el transporte de carga y pasajeros por mar. Diferentes entidades en Europa han desarrollado un trabajo de investigación por parte de la empresa naviera "Nabia", que consiste en llevar a cabo el proyecto en un barco turístico, considerando: el consumo de combustible, las emisiones de NOx, CO, HC y emisiones de CO2.
Conclusión: El empleo del aceite vegetal hidrotratado representa un avance significativo en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Sonne proporciona un servicio de recolección destinado a aquellos interesados en aprovechar su aceite vegetal usado (AVU), reciclándolo y transformándolo en aceite vegetal hidrotratado con moléculas más uniformes y consistentes. Esto contribuye de manera efectiva a fortalecer la economía circular en México.
https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/autonomias/castilla-la-m ancha/20230918/aceite-cocina-usado-sustituto-diesel-propulsar-barcos-nacido-regio n-sin-mar/794670762_0.html
https://resigras.es/que-es-el-hvo-y-por-que-podria-ser-el-combustible-del-futuro/#:~:t ext=El%20aceite%20vegetal%20hidrotratado%20(Hydrotreated,tratamiento%20con %20hidr%C3%B3geno%20como%20catalizador.
https://www.fundeu.es/recomendacion/hvo-aceite-vegetal-hidrotratado/
Commentaires