top of page
Buscar

La inflamación en ventaja con el biodiésel

  • Foto del escritor: Sonne Recolección
    Sonne Recolección
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El biodiésel se ha consolidado como una alternativa sostenible al diésel convencional,

destacando no solo por su origen renovable y menor impacto ambiental, sino también por

sus propiedades que mejoran la seguridad en su almacenamiento y transporte. Una de las

características más notables del biodiésel es su elevado punto de inflamación, lo que lo

hace menos propenso a incendiarse en condiciones normales. El punto de inflamación es la temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores en cantidad suficiente para

formar una mezcla inflamable con el aire. Un punto de inflamación más alto indica que el

combustible es menos susceptible a encenderse accidentalmente, lo que mejora su

seguridad durante el manejo, almacenamiento y transporte.


Punto de inflamación del biodiésel vs. diésel convencional

El biodiésel presenta un punto de inflamación significativamente más alto en comparación

con el diésel de origen fósil. A continuación, se detallan las diferencias:

  • Biodiésel: superior a 130°C.

  • Diésel convencional: alrededor de 52°C.


Esta diferencia de más de 70°C implica que el biodiésel es menos propenso a inflamarse a

temperaturas que podrían ser críticas para el diésel convencional, reduciendo así el riesgo

de incendios durante su manipulación.


Beneficios de un punto de inflamación más alto

1. Seguridad en el manejo y almacenamiento: Un punto de inflamación más elevado

significa que el biodiésel requiere temperaturas más altas para generar vapores

inflamables, disminuyendo el riesgo de incendios en condiciones normales de

almacenamiento y manejo.

2. Transporte más seguro: La menor probabilidad de inflamación accidental durante

el transporte hace que el biodiésel sea una opción más segura para su distribución,

especialmente en climas cálidos o en situaciones donde las temperaturas pueden

variar.

3. Cumplimiento de normativas: En muchas regiones, las regulaciones de seguridad

para el almacenamiento y transporte de combustibles son estrictas. El alto punto de

inflamación del biodiésel facilita el cumplimiento de estas normativas, pudiendo

incluso reducir los costos asociados a medidas de seguridad adicionales.


Consideraciones adicionales

Aunque el biodiésel ofrece ventajas significativas en términos de seguridad debido a su alto punto de inflamación, es esencial considerar otros aspectos para garantizar su óptimo

desempeño:

  • Compatibilidad de materiales: El biodiésel puede afectar ciertos materiales como

    el caucho natural y algunos metales. Es recomendable verificar la compatibilidad de

    los sistemas de almacenamiento y los componentes del motor con el biodiésel para

    evitar degradaciones o daños.

  • Propiedades en climas fríos: El biodiésel puede presentar problemas de fluidez a

    bajas temperaturas, lo que podría afectar su rendimiento. Es importante considerar

    aditivos o mezclas adecuadas para garantizar su operatividad en condiciones frías.


Gracias a la recolección de AVU que realiza Sonne y la transformación de esta a biodiésel

se posiciona como una alternativa viable y segura al diésel convencional, no solo por sus

beneficios ambientales, sino también por sus propiedades intrínsecas que mejoran la

seguridad en su manejo. Su elevado punto de inflamación reduce significativamente los

riesgos asociados al almacenamiento y transporte de combustibles, ofreciendo una opción

más segura para diversas aplicaciones.


Referencias

 
 
 

Comentarios


bottom of page